“!Sé tu propio jefe! ¡Vive en un país distinto cada mes! ¡Trabaja 4 horas a la semana y fórrate vendiendo en automático! Emprender solucionará todos tus problemas, ¡hasta te volverá a salir pelo!”.
Vale, creo que esto ya se nos ha ido de las manos. 😅
Lo de emprender online se ha romantizado demasiado.
¿Que tiene sus cosas buenas? Sí. Pero también hay bastantes malas… y a esas no se les da tanto bombo.
Y si te lanzas a montar un negocio sin tener muy claro dónde te estás metiendo, te puedes pegar una hostia muy gorda (y en el peor de los casos, llegar a perder mucho dinero).
Por eso este post.
Aquí te voy a contar todas las desventajas de ser emprendedor. La cara B de tener tu propio negocio online.
Pero tranquilo, que también te voy a contar algunas estrategias para contrarrestar esas partes malas y ponerles solución.
Lee todo el post detenidamente y ya luego decide si quieres meterte en este embrollo.
NOTA: si al llegar al final decides que sí, que lo de emprender es lo tuyo y que vas a ir a por todas… te dejo un recurso que te ayudará a empezar y conseguir tus primeros clientes. Pero no hagas trampas y lee el resto del post primero. 😉
Trabajar desde donde quieras, no depender de nadie, decidir tus horarios… las ventajas de emprender ya las conoces de sobra.
Ahora voy con lo que no se suele contar:
Durante muchos años se han vendido los negocios online como “el camino para conciliar tu vida personal y profesional”.
Pero esto tienes que cogerlo con pinzas.
Sí, emprender online te permite trabajar desde casa. Y sí, también puedes elegir tus horarios y organizarte como te venga mejor.
Pero levantar un negocio desde cero requiere muchísimo esfuerzo.
Durante los primeros años vas a tener que trabajar:
Pero ¡eh! Al menos tú decides cómo te distribuyes tus 55 horas semanales de curro. Un chollo, oiga. : D
Coñas aparte, tu negocio te va a demandar muchísimo tiempo.
Cuanto antes lo asumas, mejor.
Dos consejos sobre esto:
Reflexión final: si tu única motivación para emprender es poder conciliar… valora muy bien todos los pros y contras de emprender porque el teletrabajo por cuenta ajena también existe.
Esto se suele plantear como una ventaja, y lo es.
No tener jefes a los que rendir cuentas, decidir qué producto quieres lanzar en cada momento o hacia dónde quieres que evolucione tu negocio… todo eso es maravilloso. Pero tiene una cara “B” que es la responsabilidad (y la presión que la acompaña).
Imagina cómo te sentirías si:
Si te equivocas al tomar una decisión, la responsabilidad es solo tuya. Y eso es algo que no todo el mundo sabe cómo gestionar.
Aquí hay dos cosas a tener en cuenta.
>> Lo primero: asume que la vas a cagar.
Mucho y muy fuerte.
Tomarás decisiones que no tendrán el resultado que esperabas, y no hay forma de evitarlo.
Lo único que puedes hacer es tomar esas decisiones con cabeza.
Por ejemplo, antes de realizar una inversión alta en marketing para vender un servicio o producto, valídalo antes para corroborar si tiene cabida en el mercado (al final del post te cuento más sobre esto).
No existe el riesgo cero, pero al menos lo minimizarás.
>> Lo segundo: tómate tu tiempo antes de tomar una decisión importante
Tomar decisiones rápido nos hace sentir bien.
Nos da la sensación de que estamos siendo resolutivos, productivos… y todas esas palabras bonitas que asociamos con “ser un empresario de éxito”.
Pero en realidad ese es el camino más rápido hacia el desastre.
Si tienes que tomar una decisión importante, no lo hagas en caliente. Date al menos un día para digerir la situación y reflexionar sobre qué opción es mejor (lo de consultarlo con la almohada funciona, de verdad).
Esto es algo que habrás oído mucho, pero hasta que no lo vives en tus propias carnes no lo comprendes.
Tus ingresos no están garantizados.
Como se suele decir en inversión: “rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras”.
Este mes tienes clientes, pero ¿y el que viene? ¿Quién te garantiza que vayas a cerrar nuevas ventas?
Nadie.
Con el tiempo ganas más estabilidad, tienes clientes recurrentes y te entran solicitudes de presupuesto con regularidad… pero también, hay épocas en las que pierdes clientes (a veces, varios), habrá momentos que parecerá que no vendes ni gratis o que nada te sale bien.
Y ahí, todo pesa mucho.
La incertidumbre pesa mucho.
¿Cómo combatirla?
Teniendo una red de funnels estratégicos.
Lo que Cova llama embudos de crecimiento.
La idea es que diseñes una cartera de productos y servicios que te permita optimizar al máximo la inversión que haces en captar cada lead gracias a combinar distintas ofertas y/o hacer ventas complementarias, upsells, downsells, etc.
Igual que en el relato “Cuento de Navidad”: tus fantasmas del pasado, el presente y el futuro vendrán a hacerte una visita. : D
Emprender hace que tus miedos e inseguridades afloren.
El miedo puede tener muchas caras, pero suele venir de lo mismo: creer que no eres lo suficientemente bueno.
Por eso, la mentalidad es clave para emprender con éxito.
Consejo: trabaja en ti para intentar tener controlados tus miedos y así, mantener la ansiedad a raya. Es difícil, sí; pero imprescindible para no hundirse en los malos momentos.
Consejo extra de Cova: intenta no compararte con los demás. Lo que ves en las redes sociales son solo instantes escogidos, no representa la realidad de una empresa. No conozco a nadie que no haya pasado malas rachas o que no haya cometido múltiples errores. Tu camino es tuyo.
Cuando diriges un negocio online (aunque estés solo) tienes dos trabajos:
Tienes que aprender sobre todo lo que implica llevar un negocio: finanzas, marketing, ventas, procesos, recursos humanos, atención al cliente…
De todo.
Aquí el consejo es que empieces a informarte sobre temas relacionados con gestión de negocios: lee libros, haz algún curso, busca una mentoría… Y cuanto antes empieces, mejor.
Desde ciertos sectores se ha vendido la idea de que los negocios online son una especie de caja mágica: metes 10 € y la caja te devuelve 100 €.
Esto es muy peligroso.
Hay gente que ha llegado a perder mucho dinero por tragarse este cuento y hacer las cosas sin cabeza.
No importa en qué sector emprendas; nadie te puede garantizar el éxito.
Tienes que:
¿Puedes llegar a ganar mucho dinero? Sí.
¿Es sencillo? Ni mucho menos.
Pero si a pesar de todo lo que te he explicado todavía estás decidido a lanzarte… atento a lo que te voy a contar ahora.
¿Te digo una cosa?
Esa misma pregunta (“¿De verdad vale la pena?”) se la he hecho yo a Cova en alguna ocasión.
Su respuesta: “Yo no lo cambiaría por nada”.
Sí, emprender un negocio es un camino durísimo; pero la libertad y la satisfacción personal que te da son incomparables.
En tu caso tienes que decidir qué pesa más en la balanza, si lo bueno o lo malo.
Lo que sí me dijo Cova es que hay muchas cosas que le hubiera gustado saber desde el principio, para no tener que aprenderlas a base de tortas.
Cosas como:
Vamos, todo lo que te explica aquí: en “Tus Primeros Clientes”.
Un curso donde Cova te cuenta todo lo que debes saber si acabas de arrancar con tu negocio online (cómo definir tu servicio/curso, cómo diferenciarte, estrategias para conseguir tus primeros clientes…).
Y además:
Pero mejor dejo que sea la propia Cova quien te lo cuente en detalle.
Por lo demás, me despido.
Espero que este post te haya resultado útil y que te haya dado claridad respecto a si emprender es el camino correcto para ti o no.
Recuerda que si te ha quedado alguna duda o quieres comentarme cualquier cosa, tienes los comentarios a un clic de distancia. 😉
¡Te veo por aquí!
Te informamos de que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Cova Díaz Ceballos como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks SL (proveedor de hosting de Cova Díaz) dentro de la UE. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Te informamos de que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Cova Díaz Ceballos como responsable de esta web. La finalidad es el envío de mis publicaciones, así como correos comerciales sobre mis distintos servicios y productos. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos desde [email protected]. Puedes consultar más información acerca de la Política de Privacidad desde aquí.