COVA DÍAZ
COVA DÍAZ

[Cómo conseguir mis primeros clientes] Todo lo que necesitas saber si acabas de lanzar tu negocio

Índice de contenidos

FORM BANNER NEWSLETTER (DEFECTO)

La newsletter de Covita

Esto va de estrategia, embudos y lo que se tercie. Aprender puede ser divertido. No mando emails todos los días (o sí). Requisitos: leer, pensar y aplicar.

“¿Quieres vender? ¡Pues móntate una web y posiciónala en Google!” dijo el SEO.

“¡No, no, primero métele pasta a la publicidad!”, dijo el gestor publicitario.

“¿Y no vas a hacer reels en Instagram? Pues la llevas clara…”, dijo el especialista en RRSS.

“El branding, el branding es lo importante. Si tienes una marca potente, los clientes vendrán solos”, dijo el experto en branding.

“Tú déjate de rollos y métete en las criptomonedas, que eso es lo que da pasta de verdad”, dijo tu cuñado el ‘cripto bro’.

Te resulta familiar, ¿verdad? 😉

Es lo que suele pasar cuando te lanzas a emprender. 

Al principio no tienes ni pajolera idea de qué hacer para conseguir tus primeros clientes. Así que te pones a leer, y leer, y leer… Pero hostia, es que en cada sitio te dicen una cosa distinta. Cuanto más te informas, menos claro tienes por dónde tirar.

¿Te cuento una cosa?

No necesitas hacer todo eso para conseguir tus primeros clientes.

Es más, te digo algo que a lo mejor te sorprenda: también es posible que no necesites crear una página web de inicio.

“¿Una agencia de marketing digital que dice que no me cree la web, no haga SEO o publicidad?”.

No.

Claro que tienes que hacer todo eso, pero no tienes por qué hacerlo AHORA.

La prioridad n.º 1 de un emprendedor cuando empieza es VENDER. YA.

Pero empezar a vender minimizando riesgos económicos.

Por eso este post.

Aquí te voy a explicar todo lo que necesitas saber para conseguir tus primeros clientes. Pero haciéndolo con cabeza, sin meterte en estrategias complicadas e invirtiendo lo justo y necesario.

[OBJETIVO] Conseguir tus primeros clientes… reduciendo riesgos

Te explico lo que decía antes.

Quizás has escuchado frases así:

  • Monta un negocio online, ¡es facilísimo!”.
  • ¡Fórrate trabajando 2 horas al día!
  • Métele pasta a tope a tu negocio, que en 2 meses la habrás multiplicado por 20!”.

Chorradas varias.

Pero Adrián, ¿por qué me estás contando esto? Si yo lo que quiero es conseguir client…”. 

Shhhhh. Déjame que te explique y lo entenderás.

A lo que iba.

Si has decidido lanzarte a emprender porque te has creído todo este cuento, siento decirte que vas bastante desencaminado.

Crear un negocio y hacerlo RENTABLE es MUY jodido.

Hay un dato muy famoso de “El libro negro del emprendedor” que dice que el 95 % de los negocios fracasa al cabo de 5 años.

El éxito no está garantizado.

¿Por qué te digo todo esto? ¿Porque soy un cabrón y quiero quitarte las ganas de vivir?

No.

Lo que pasa es que hay mucha gente que se traga esta película y quema todos sus ahorros emprendiendo, porque cree que en pocos meses estará viviendo de su negocio.

Repito.

El éxito no está garantizado.

“Pero si yo vendo servicios de marketing digital, hay muchísimo mercado”.

“Pero si yo voy a abrir una clínica dental, ¿quién no necesita un dentista?”.

Cova repite mucho una frase a nuestros clientes:

“Explícame por qué te tengo que contratar a ti y no a otro.”

Muchos no saben responder.

No eres el único especialista en marketing digital, el único dentista, consultor, entrenador personal, terapeuta, profesor, (pon aquí lo que sea) del mercado.

Y aquí es donde la gente empieza a llevarse bofetadas.

Se lanzan al mercado habiendo gastado un montón de pasta, y luego… cri cri cri. No llegan clientes.

Una vez más: el éxito no está garantizado.

Por eso, desde nuestra agencia siempre asesoramos a todos nuestros clientes desde la misma filosofía: arrancar asumiendo el mínimo riesgo posible.

Ya le meterás gasolina después. 😉 

Las 3 preguntas clave que debes hacerte si quieres conseguir clientes

Hay una razón por la que a muchos emprendedores primerizos les cuesta conseguir sus primeros clientes.

Y te prometo que no tiene nada que ver ni con las formaciones que han hecho, ni con las estrategias que están aplicando, ni con cuánta pasta se han dejado.

El verdadero problema es que no entienden lo que están vendiendo.

Mira: la venta se basa en ofrecer soluciones.

Tu cliente tiene un problema y compra un producto o servicio para resolverlo.

Y para que te compre a ti, tienes que entender:

  • Cuál es el problema exacto y en profundidad que tiene tu cliente.
  • Cómo resuelve tu producto o servicio esa necesidad.
  • Por qué deberían comprarte a ti y no a cualquiera de tus competidores.

Dicho de otra forma, necesitas comprender a un nivel profundo el core de tu negocio (como lo llama Cova).

Te lo explico en detalle.

1. ¿A quién le estás vendiendo?

¿A quién se dirige tu curso o servicio? ¿Qué perfil de personas lo van a comprar?

En esto consiste definir a tu cliente ideal, en entender de forma profunda:

  • Qué problema o necesidad tiene.
  • Cómo le afecta ese problema en el día a día.
  • Qué le impide resolverlo.
  • Qué objeciones podrían hacer que dude de comprarte a ti.

Aquí te dejo un post donde te explico en detalle cómo definir a tu cliente ideal.

2. ¿Cómo soluciona tu producto el problema de tu cliente ideal?

Para vender, también tienes que conocer muy bien tu producto o servicio.

Y con eso no me refiero a que sepas cuántos módulos tiene tu curso o qué explicas dentro de cada lección, por ejemplo.

Me refiero a que entiendas en profundidad cómo ayuda a tu cliente y cómo va a cambiar su vida si lo compra.

O como decimos en copywriting: tienes que vender los beneficios de tu producto/servicio, no las características.

Te lo explico con un ejemplo.

Supongamos que tienes un curso de Photoshop para fotógrafos de bodas. Si a la hora de vendérselo a un cliente le dices que:

  • En el curso va a aprender técnicas de retoque avanzadas.
  • Incluye un módulo específico de retoque de contraste e iluminación.
  • Hay sesiones de preguntas y respuestas en vivo mensuales.
  • Todas las lecciones incluyen ejercicios.

Tu potencial cliente se va a quedar con esta cara:

Lo que tienes que explicarle no son las características de tu curso, sino cómo le van a beneficiar a él:

Fíjate:

CARACTERÍSTICASBENEFICIOS
En el curso ofreces consejos de retoque avanzado para fotografía de bodas.=>Aprenderás todas las técnicas necesarias para que tus clientes tengan unas fotos perfectas del día más especial de su vida.
Incluyes un módulo específico de retoque de contraste e iluminación.=>Incluso si no hay buena luz cuando hagas las fotos, luego podrás arreglarlas con edición.
Cada lección incluye ejercicios=>Podrás poner en práctica inmediatamente lo que aprendas en el curso y comprobar si lo has entendido bien.
Sesiones de preguntas y respuestas en vivo 1 vez al mes=>Si te surge cualquier duda, la resolveremos en directo. No estarás solo.

¿Ves cómo cambia la cosa?

Entender los beneficios que le ofrece tu producto/servicio a tu cliente te lo va a poner mucho más fácil a la hora de vendérselo.

Y ojo que todavía no hemos entrado en lo gordo de verdad… la diferenciación.

3. ¿Qué tiene de especial tu solución?

Recuerda lo que te decía antes: si tu producto/servicio es igual que el resto, tus clientes escogerán el más barato.

Vuelvo con el ejemplo de antes.

Supongamos que ya hay otros cursos de Photoshop para fotografía de bodas. ¿Qué tiene de especial el tuyo?

Quizá…

  • Otros cursos solo ofrecen soporte durante X meses, mientras que el tuyo es ilimitado (los alumnos pueden acudir a las sesiones de preguntas y respuestas cuando quieran, aunque haga años que compraron el curso).
  • Tienes una clase específica con técnicas para eliminar a personas de las fotos (un problema muy típico en las fotos de boda).
  • Incluyes una lección extra con un fotógrafo experto, donde explica cómo vender tus servicios como fotógrafo de bodas y subir tus precios.

Para que lo veas más claro, te pongo como ejemplo la landing page de nuestro servicio de embudos de venta.

Agencias de embudos de venta y marketing como la nuestra hay muchas; pero una de las cosas que nos diferencia es que nosotros no tenemos una visión cortoplacista. 

Nuestro objetivo no es que tengas un bombazo de ventas, sino diseñar una estrategia para que tu negocio crezca de forma estable hoy, mañana y siempre.

Y así es como reflejamos esta diferenciación en nuestra página de ventas:

como conseguir tus primeros clientes

Vale, pero ¿qué estrategias aplico para conseguir mis primeros clientes?

Supongamos que tú ya has dado todos los pasos que te he explicado.

Has dedicado tiempo a estudiar a tu cliente ideal, sabes qué le preocupa y cómo soluciona tu producto o servicio su problema, y tienes claro qué te diferencia de tu competencia y por qué te deberían comprar a ti.

Vamos, has hecho los deberes para poder empezar a vender. 😉

Pues ahora viene lo que te decía antes:

Lánzate a conseguir clientes, pero haciendo las cosas con cabeza.

“Con cabeza”, véase priorizando aquellas estrategias que puedas poner en práctica invirtiendo el mínimo dinero posible.

Porque ahora que estás empezando, es mejor invertir mucho tiempo y poco dinero, que no al revés.

Una vez compruebes que tu producto/servicio funciona, ya tendrás tiempo de reinvertir lo que vayas ganando en estrategias más avanzadas y en hacer crecer tu negocio.

¿Y qué clase de estrategias son esas?

Pues mira: lo mejor es que entres aquí y las descubras por ti mismo.

Ese enlace te lleva a la página de ventas de un curso que ha creado Cova, y que se llama “Cómo conseguir tus primeros clientes”.

Es un curso que cuesta 19 € (IVA incluido).

Y tiene garantía de devolución INFINITA: literalmente, puedes comprarlo hoy y en 2037 venir a pedirte que te devolvamos tu dinero.

Pero lo más importante es que es un curso donde Cova te explica en profundidad TODO lo que necesitas para conseguir tus primeros clientes:

  • Desde cómo definir el core de tu negocio (con ejemplos reales de cómo estudiar a tu cliente ideal, analizar tu producto/servicio y encontrar tu valor diferencial).
  • Hasta varias estrategias concretas para captar tus primeros clientes sin invertir nada o casi nada de dinero (tiempo sí; tiempo vas a tener que invertir a paladas).

Y lo mejor es que cumple con los puntos que te decía antes, porque:

  • Es una inversión muy baja (son 19 €, vamos).
  • No corres ningún riesgo, porque la garantía es literalmente infinita.

No me lo trago, Adrián. Es imposible que por 19 € rancios el curso me vaya a aportar tanto”.

Ojo que este no es uno de esos cursos de Udemy que encuentras por 10 € y que están hechos con ChatGPT.

Es un curso muy, muy potente para el precio que tiene.

Cuando vi todo lo que contaba dentro, le dije a Cova: “¿De verdad vas a vender esto a 19 €? Estás fatal de la olla”.

Pero mira, te propongo una cosa.

Entra aquí para comprar el curso por 19 € y haz todas las lecciones. Y, si al terminarlo también piensas que es un precio demasiado bajo, escríbele a Cova y le dices: 

Cova, estás como una cabra”.

Y si no te convence, pues lo devuelves cuando te dé la gana (hoy, mañana o en 2037).

Lo dicho: riesgo cero.

AUTOR
Adrián Medina
Responsable servicio marketing de contenidos. Ojo, porque él no escribe posts, hace pequeñas obras maestras. Es broma, pero no encontrarás a nadie que se esfuerce más por encontrar la palabra perfecta y el matiz preciso para cada idea. Siempre con una sonrisa (se le ha visto en pijama en reuniones).
0 comentarios
    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Te informamos de que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Cova Díaz Ceballos como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks SL (proveedor de hosting de Cova Díaz) dentro de la UE. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

    FORM BANNER NEWSLETTER (DEFECTO)

    La newsletter de Covita

    Esto va de estrategia, embudos y lo que se tercie. Aprender puede ser divertido. No mando emails todos los días (o sí). Requisitos: leer, pensar y aplicar.

    Te informamos de que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Cova Díaz Ceballos como responsable de esta web. La finalidad es el envío de mis publicaciones, así como correos comerciales sobre mis distintos servicios y productos. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al Privacy Shield. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos desde [email protected]. Puedes consultar más información acerca de la Política de Privacidad desde aquí.

    cross-circle
    Descubre cómo montar un embudo de ventas orgánico (sin hacer publicidad)
    En esta masterclass te explico cómo se plantea el funnel a nivel estratégico, todos los elementos que tiene que tener y los diferentes usos que puedes darle
    FORM SP MC FUNNEL GADS
    cross-circle